Villamejín, o también llamado
Villamexín en asturiano, es una bonita aldea perteneciente a la parroquia de
San Martín (Proaza). Este está situado en la falda de la
Sierra del Aramo a unos 330 mts de altitud, la cual protege a esta pequeña aldea de las inclemencias del tiempo.
El topónimo de Villamejín, vendría de una villa romana llamada
villa maximus, siendo este un lugar de paso obligado para viajeros y mercancías, que entrando por el Puerto Ventana, y vía Trobaniello,
llegaban hasta Proaza para dirigirse después a Oviedo, situado a unos 30 km del pueblo. Como todo lugar de paso contaba con albergues y posadas.
 |
Pueblo de Villamejín (Proaza) |
En en la actualidad, destaca por ser el pueblo más grande del concejo, contando con unas 73 personas y 78 viviendas, de las cuales 46 son viviendas principales y 36 viviendas no principales. Entre ellas, contamos con muy buenos ejemplos de arquitectura tradicional asturiana, destacando: sus casi 20 Hórreos, El Palacetillo, La Casa del Alemán, La Casa de García - Arguelles y una fuente con propiedades medicinales, la de Llendelafaya.
 |
Hórreo tradicional asturiano |
 |
Panera tradicional asturiana |
 |
Casa de García - Arguelles
|
 |
Estrecha calle de Villamejín |
A unos 2 km de este pueblo, cerca de la llamada
Collada de Aciera, limitando con el concejo de
Quirós, existe un conjunto de edificaciones, una de ellas
la antigua iglesia de La Malatería,
existente desde el
Siglo XIII. Según algunas fuentes, este poblado fue abandonado en la Edad Media por un brote de lepra, que provocó que el pueblo se situara en el lugar actual y por tanto, pasara a llamarse
Villamejín.
 |
Antigua iglesia de la Malatería |
Si eres un apasionado de las rutas y el senderismo, en este pueblo podrás disfrutar de sus montes, solo tendrás que subir hasta la Collada de Aciera por el llamado Camín Real y ahí empezará tu aventura.
Al oeste de la Collada tendrás la Sierra de Caranga, con sus picos más destacados, como son la Forcada y La Hoya, y al este la maravillosa Sierra del Aramo, desde donde podrás contemplar la mayor parte de la Cordillera Cantábrica y la zona centro del Principado de Asturias, además de tener al lado una de las más famosas de Asturias, como es la Senda del Oso, que con su cercado osero ha contribuido a la protección del Oso Pardo en la Cordillera Cantabrica en las últimas décadas.
 |
Collada de Aciera |
Si quieres ver el vídeo de La ruta al Pico La Forcada, pincha
aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario